DAEM y Superintendencia de Educación capacitan a comunidades escolares en Ley Aula Segura y reglamentos internos con enfoque inclusivo

Con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la correcta aplicación de la Ley 21.128, conocida como Ley Aula Segura, el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Osorno, en coordinación con la Superintendencia de Educación, desarrolló una jornada de capacitación dirigida a directores, equipos directivos, encargados de convivencia escolar e integrantes de los Programas de Integración Escolar (PIE) de los establecimientos municipales de la comuna.

La actividad se desarrolló en el auditorio del Centro de Atención al Vecino de la Municipalidad de Osorno y fue coordinada por Mirna Gutiérrez, encargada de Fiscalizaciones del DAEM. La temática estuvo alineada con el trabajo del área de Convivencia Educativa, liderada por Jocelyne Kramm, y contó con la participación de las expositoras Daniela Oyarzo y Lorena Vázquez, profesionales de la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación.

Durante la jornada, las representantes de la Superintendencia expusieron sobre los aspectos normativos y procedimentales asociados a la aplicación de la Ley Aula Segura, en particular en lo relativo a la tramitación de expedientes de expulsión y/o cancelación de matrícula, así como las implicancias que estas medidas tienen en el marco de los reglamentos internos de convivencia escolar y el enfoque de derechos que deben resguardar todas las comunidades educativas.

En su intervención, Jocelyne Kramm, encargada de Convivencia Educativa del DAEM Osorno, destacó la importancia de esta instancia: “Fue una actividad muy provechosa donde se abordaron los pasos y criterios que fiscaliza la Superintendencia para aprobar o rechazar un procedimiento bajo la Ley Aula Segura. Esto nos ayuda a evitar errores en la tramitación y ejecución de esta normativa, respaldando las decisiones de nuestros equipos directivos y cuidando a docentes, asistentes de la educación, funcionarios y, lo más importante, a nuestros estudiantes”.

Por su parte, Mirna Gutiérrez, encargada de Fiscalizaciones del DAEM, valoró la oportunidad de reforzar los conocimientos del personal educativo: “La evaluación es positiva porque siento que es refrescar la norma y que las personas que no la conocen o que vienen llegando al sistema se adecúen a la tramitación. Esto permite que los procesos se realicen en tiempo y forma, para no pasar a llevar la normativa y asegurar un correcto procedimiento en beneficio de toda la comunidad escolar”.

La capacitación también incluyó un espacio de consultas, donde los asistentes pudieron plantear situaciones específicas que enfrentan en sus establecimientos, recibiendo orientación directa para una correcta gestión. Además, se abordó la importancia de vincular la Ley Aula Segura con los protocolos de convivencia escolar, reforzando el rol preventivo y educativo que tienen los reglamentos internos.

Este trabajo conjunto entre el DAEM Osorno y la Superintendencia de Educación se enmarca en el compromiso institucional de velar por comunidades educativas inclusivas, seguras y respetuosas de los derechos de todos sus integrantes, entregando las herramientas necesarias para que los equipos directivos puedan actuar con certeza jurídica y enfoque formativo.

Comparte este artículo en: