Alcalde Jaime Bertin llama a fortalecer la educación pública durante inicio del segundo semestre escolar en Osorno

En dependencias del Instituto Comercial de Osorno se desarrolló este lunes un conversatorio con estudiantes de distintos establecimientos educacionales de la comuna, en el marco del inicio del segundo semestre del año escolar. La actividad, organizada por la Seremi de Educación de Los Lagos, se centró en la prevención de la violencia escolar y fue considerada el hito regional que marcó oficialmente el retorno a clases tras el receso de invierno.

El encuentro convocó a autoridades regionales, provinciales y comunales, entre ellas el alcalde de Osorno, Jaime Bertin, en su rol de sostenedor de los establecimientos públicos de la comuna; la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz; el seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez; la seremi de Seguridad Pública, Patricia Rada; y el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Osorno, Juan Guillermo Caro.

En su intervención, el alcalde Jaime Bertin manifestó su profunda preocupación por los hechos de violencia que han involucrado a jóvenes en distintos puntos del país, y emplazó al Estado a adoptar medidas estructurales para enfrentar esta realidad desde una mirada territorial y descentralizada.

“Nos preocupa profundamente lo que está ocurriendo en nuestras comunidades educativas. En Osorno administramos más de 40 establecimientos con sobre 9 mil estudiantes, y hemos sido testigos de situaciones graves de violencia escolar. Esto no puede seguir así. El sistema educacional chileno necesita una reorientación urgente”, afirmó el jefe comunal.

Bertin cuestionó además el actual sistema de financiamiento por asistencia promedio, al señalar que “afecta directamente la estabilidad financiera de los municipios”, e insistió en la necesidad de implementar políticas públicas focalizadas en las realidades locales, con mayores recursos y autonomía.

“No es posible que lo que se enseña en Arica sea igual a lo que se enseña en Osorno o Coyhaique. Necesitamos políticas diferenciadas, más recursos y una gestión descentralizada que realmente responda a nuestras necesidades”, subrayó.

Desde el Daem Osorno, su director, Juan Guillermo Caro, reafirmó el compromiso de la educación pública con el desarrollo integral de los estudiantes, subrayando la articulación permanente con distintas instituciones del Estado.

“Trabajamos en coordinación con los sectores de Salud, Justicia y Carabineros, porque entendemos que la educación pública no puede limitarse a lo académico. Debemos preocuparnos del estudiante desde su bienestar personal, si comió, si está bien en su casa. Nuestros establecimientos deben velar porque cada alumno y alumna pueda surgir”, señaló.

La delegada presidencial, Paulina Muñoz, por su parte, valoró el trabajo interinstitucional que se está impulsando en la región para fomentar entornos escolares seguros, destacando también el rol de las familias en la convivencia escolar. Mientras que el seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, entregó un positivo balance del primer semestre, con niveles de asistencia escolar cercanos al 91% regional, en el marco del plan de reactivación educativa.

La actividad se desarrolló en el Instituto Comercial de Osorno, liceo público y bicentenario, y se enmarca en los lineamientos de la administración del alcalde Jaime Bertin, que busca fortalecer la educación municipal como un espacio de protección, aprendizaje y oportunidades para las nuevas generaciones.

Comparte este artículo en: